Se celebra en el mes de agosto y cuenta con alrededor de un centenar de vecinos y vecinas del pueblo que cocinan los platos típicos que cada año se preparan en las fiestas locales. Posteriormente, todo aquel que venga a visitar esta fiesta podrá degustar los mismos.
Un total de 7 mesas son las que se ponen en exhibición: Mesa de Semana Santa, Mesa del Cristo, Mesa de la Boda, Mesa del Verano, Mesa de la Caldereta, Mesa de los Compadres y Mesa de Navidad. En éstas se guisarán platos tan emblemáticos como bacalao en cantina, guarrino, tarta de manzana, torrijas, hijuelas, prestines, resóleo de café, etc..
MESA DE LOS COMPADRES:
chorizo, salchichón, sopón, gazpacho y tortilla de patatas…
MESA DE VERANO:
Escabeche, horchata, arroz con leche, pastelitos de calabaza, tarta de manzana, macedonia, postres variados…
MESA DE SEMANA SANTA:
Garbanzos guisados con bacalao, torrijas, sultanas, corona de primavera, repápalos de leche, bollos, perrinos, tortugas, gelatina, pastelitos, tocino de cielo...
MESA DEL CRISTO:
Bacalao en cantina, Guarino, aceitunas machadas, altramuces…
MESA DE NAVIDAD:
Papas de harina, roscas de candil, migas, judías con chorizo, escabeche de bacalao, castañas cocidas, carajuelos…
MESA DE BODA:
Roscas de perrunilla, pastas flora, hijuelas, prestines, polvorones, flores, perrunillas, mantecados, tirabuzones…
Bebidas Típicas: resóleos, esencia de limón y de naranja.
MESA DE CALDERETA:
Caldereta de cordero, caldo y chanfaina.